noviembre 27, 2024
El networking no es solo para el que tiene mil contactos en LinkedIn o se la pasa en eventos gigantes. El networking es para todos, y más si tienes un negocio o estás emprendiendo. Es como ese dicho: “A quien madruga, Dios lo ayuda”, solo que aquí madrugar significa conectarte, y la ayuda viene en forma de buenos contactos.
Aquí es donde tienes que “echar el cuento” bien. Para que una conexión funcione, empieza con una conversación genuina. Nada de ir directo a vender; eso espanta. Habla sobre temas en común y, si puedes, usa el humor (nada quita el hielo más rápido que un buen chiste).
El mundo digital está lleno de oportunidades para hacer networking, y lo mejor es que puedes hacerlo en pijama. Aquí entran en juego plataformas como LinkedIn, Instagram y hasta Facebook. Pero no se trata de agregar a cuanta persona se te cruce. Enfócate en aquellos contactos que realmente te interesen y comparte contenido que llame la atención.
Los webinars, foros y grupos de Facebook o WhatsApp son minas de oro para el networking. Entra con un perfil claro y no tengas miedo de hacer preguntas o dar respuestas que demuestran tu experiencia. A veces un comentario útil te convierte en el contacto más buscado.
Hacer networking es una habilidad que puede abrirte más puertas que un buen currículum. Y lo mejor es que funciona tanto online como en persona. Así que la próxima vez que estés en un evento o en las redes, no dudes en presentar tu mejor versión y lanzarte.
No te enfoques en sumar contactos, sino en cultivar relaciones que te aporten (y a las que tú también aportes).